· Cambiar idioma (Actualmente: Español)

Debian 9 con Mate: Inicio de sesión no accesible para invidentes

Diciembre 15, 2017 00:00 -0500

Estoy probando las herramientas de accesibilidad para usuarios ciegos en Debian 9 con Mate. Hasta el momento la experiencia no ha sido buena. No hay lector de pantalla en el inicio de sesión y activarlo cuelga el sistema. Dos errores reportados a Debian, pero las soluciones probablemente no van a estar disponibles sino hasta Debian 10.

Imagen 1.

Imagen 1. Pantallazo del LightDM GTK+ Greeter en Debian 9.

Cuando se instala Debian 9 con Mate como entorno de escritorio, el programa que se usa predeterminadamente como pantalla de inicio de sesión es el LightDM GTK+ Greeter (ver Imagen 1). Hoy por hoy, el inicio de sesión en Debian con este programa no es accesible para personas invidentes, lo que deteriora directamente la experiencia de usuario de estas personas con el sistema en general (Debian con Mate).

El inicio de sesión no es accesible por lo siguiente:

  1. Cuando una persona ciega enciende el computador, no tiene forma de saber si la pantalla de inicio de sesión ya cargó o no porque el sistema no proporciona ninguna señal auditiva que le permita saberlo.
  2. El problema anterior se podría resolver manualmente ajustando la configuración de accesibilidad del programa de inicio de sesión para que use el lector de pantalla Orca, pero hacerlo genera un error que hace que el inicio de sesión se congele y no se puede entrar al escritorio normalmente.

Ambos problemas ya están registrados en el sistema de seguimiento de errores de Debian:

El primer problema no tiene solución todavía. El segundo fue resuelto en la versión 2.0.3-1 del LightDM GTK+ Greeter, unos días después de reportarlo.

Sin embargo, en ambos casos, las soluciones resultantes no van estar disponibles para los usuarios de la versión estable de Debian, que actualmente es la versión 9 (también conocida como stretch), sino, probablemente, para los usuarios de las versiones testing o unstable de Debian. Es decir, las personas que únicamente instalan versiones estables de Debian tendrían que esperar aproximadamente dos años para ver resueltos estos problemas de accesibilidad en la futura Debian 10, también conocida como buster.

Para quien le interese, dejo a continuación más detalles sobre los dos problemas mencionados.

Problema 1: ¿Cuándo inicio sesión?

Cuando una persona ciega enciende el computador, no tienen forma de saber si la pantalla de inicio de sesión ya cargó o no porque el sistema no proporciona ninguna señal auditiva que le permita saberlo.

En este punto, al no recibir la señal, la persona ciega tiene que pedirle ayuda a alguien que pueda ver para que le ayude a iniciar sesión y a activar las tecnologías de asistencia del sistema. Así que el usuario invidente pierde autonomía y, posiblemente, privacidad y seguridad, si siente la necesidad de revelarle los datos de acceso a la persona que le está ayudando (para ingresar más fácilmente).

Imagen 2.

Imagen 2. Pantallazo del editor de configuración del LightDM GTK+ Greeter en Debian 9 mostrando la configuración de accesibilidad predeterminada. La opción de lector de pantalla aparece desactivada.

En este caso, parece que el problema de accesibilidad se da por una configuración inapropiada del LightDM GTK+ Greeter y no porque este programa no sea accesible. De hecho, en Debian está disponible el paquete lightdm-gtk-greeter-settings, que es un editor de la configuración del LightDM GTK+ Greeter. Al instalarlo se puede ver que el LightDM GTK+ Greeter sí tiene opciones de accesibilidad y que estas incluyen activar el lector de pantalla para el inicio de sesión, pero, en una instalación nueva de Debian con Mate, el lector de pantalla está desactivado (ver Imagen 2).

Problema 2: El inicio de sesión se congela cuando activo Orca

Imagen 3.

Imagen 3. Pantallazo del menú de opciones de accesibilidad en la pantalla de inicio de sesión con el LightDM GTK+ Greeter en Debian 9. Solo hay opciones de tamaño de letra y contraste.

Por el Problema 1, la persona ciega tiene que pedirle ayuda a otra persona para iniciar sesión. Supongamos que esa persona soy yo. Entonces me pongo como objetivo activar el lector de pantalla en el sistema, de modo que la persona ciega tenga siempre asistencia auditiva al usar el computador. Hago lo siguiente:

  1. Veo si en la misma pantalla de inicio de sesión hay opciones de accesibilidad. En este caso, reconozco el ícono de accesibilidad que se usa convencionalmente en sistemas GNU/Linux ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla. Lo despliego, pero no hay opción para activar el lector de pantalla. Solamente hay dos opciones: Letra grande y Contraste alto (ver Imagen 3).

  2. Decido iniciar sesión por la persona ciega para buscar opciones de accesibilidad en el escritorio.

  3. Ya en el escritorio Mate, busco en los menús principales algo relacionado con accesibilidad y encuentro, muy escondida, la opción Sistema → Preferencias → Personal → Tecnologías de asistencia. Activo las tecnologías de asistencia en este diálogo y aparentemente no pasa nada. No sé si el lector de pantalla quedó activado al marcar esa opción. [1]

  4. Como no estoy seguro de la activación del lector de pantalla, abro el manual en Sistema → Ayuda y busco «accesibilidad». Entre los resultados aparece el tema Preferencias de tecnologías de asistencia. Lo selecciono y leo una parte que explica por qué en el punto 3 nada pareció quedar activado. Dice: «Note que por razones técnicas tiene que iniciar sesión de nuevo después de activara esta opción para que tome efecto completamente». [2]

  5. Cierro la sesión de usuario esperando que tal vez se active el lector de pantalla en la pantalla de inicio de sesión y que permanezca activo al entrar al escritorio. Sigue sin haber lector de pantalla en la pantalla de inicio de sesión. En esta misma pantalla, vuelvo a revisar el ícono de accesibilidad para ver si tal vez la opción de lectura de pantalla quedó disponible pero desactivada. Nada, no hay opción de lectura de pantalla.

    Abro sesión para buscar más opciones de configuración de accesibilidad y, al cargar el escritorio, escucho al lector de pantalla que dice: «Lector de pantalla activado». El escritorio sí quedó con asistencia auditiva, pero la pantalla de inicio de sesión no.

  6. Por el punto anterior, decido buscar información sobre los nombres exactos de los componentes de software involucrados en el inicio de sesión del sistema. Encuentro que al instalar un sistema Debian con Mate, el inicio es responsabilidad de LightDM y de su componente LightDM GTK+ Greeter.

  7. Entonces busco el paquete «lightdm» en Sistema → Administración → Gestor de paquetes Synaptic para ver si hay alguna aplicación que permita configurarlo. Encuentro que hay un paquete interesante sin instalar: lightdm-gtk-greeter-settings.

  8. Instalo lightdm-gtk-greeter-settings y descubro que esto genera una entrada nueva en el menú Sistema → Administración.

  9. Abro Sistema → Administración → Configuración de la interfaz GTK+ de LightDM, lo exploro y encuentro que ofrece opciones de accesibilidad para el inicio de sesión, incluyendo activación del lector de pantalla (ver Imagen 2).

  10. En la pestaña Otros, en la sección de Accesibilidad (ver Imagen 4):

    • Activo la opción Lector
    • En Comando para lanzar el lector de pantalla, selecciono orca en la lista.
    • Cambio la opción Deshabilitado al inicio por Habilitado al inicio.
  11. Guardo los cambios y cierro el editor de configuración.

  12. Cierro la sesión de usuario para probar los cambios.

Imagen 4.

Imagen 4. Pantallazo del editor de configuración del LightDM GTK+ Greeter en Debian 9 mostrando la configuración de accesibilidad con el lector de pantalla activado.

En este punto, al mostrarse la pantalla de inicio de sesión, el lector se anuncia diciendo: «Lector de pantalla activado (marco)». La persona ciega lo oye, toma control del teclado, empieza a presionar la tecla Tab para familiarizarse con el contenido y el lector dice el nombre de cada componente de la interfaz que se enfoca: [3]

USUARIO: presiona Tab.
LECTOR: dice «Texto. Escriba su nombre de usuario».
USUARIO: escribe el nombre de usuario y presiona Tab.
LECTOR: dice «Texto de contraseña».
USUARIO: escribe la contraseña y presiona Tab.
LECTOR: dice «Cancelar botón de pulsación».
USUARIO: presiona Tab.
LECTOR: dice «Acceder botón de pulsación».
USUARIO: presiona Enter.

Al presionar Enter, el escritorio Mate debería aparecer y el problema de inicio de sesión quedaría superado. Desafortunadamente, lo que ocurre actualmente es que al presionar Enter el lector dice: «Intro. Lector de pantalla desactivado» y la pantalla de inicio de sesión se congela. Una vez congelada, no se puede enfocar ningún campo ni botón de la interfaz con el teclado, ni usarlos con el ratón, aunque todavía es posible mover el puntero.

Para poder iniciar sesión, toca hacerlo desde tty1, por ejemplo, con Ctrl + Alt + F1, y ejecutar startx manualmente. Finalmente, hay que asegurarse de desactivar el lector de pantalla Orca en las opciones de configuración del LightDM GTK+ Greeter para que sea posible iniciar sesión gráficamente otra vez.

El usuario ciego quedó jodido :)

[1]En este tercer paso hay dos cosas que, para mí, deberían mejorarse en Mate, pero que no he reportado a los desarrolladores. Primero, debería ser más fácil encontrar las opciones de accesibilidad. Por ejemplo, poniendo el ícono de accesibilidad en el panel superior del escritorio. Segundo, pulsar sobre Activar tecnologías de asistencia debería dar alguna información que le permita a uno saber si sí quedaron activadas.
[2]

En este punto me encuentro con dos errores más para reportar a Debian. Uno es que la opción «Activar tecnologías de asistencia» está documentada en inglés en el manual en español (Enable assistive technologies). El otro es una letra de más en la palabra «activar». Es decir, es «después de activar esta opción» y no «después de activara esta opción».

A quien le interese saber qué tan fácil es arreglar por sí mismo un error tan sencillo como una letra de más en un proyecto de software comunitario internacional, esta sería una buena oportunidad.

[3]Aquí hay otro error para reportar a Debian. Cuando el lector habla, realmente dice «Cancelar botón de pulsación» y «Acceder botón de pulsación»; cuando debería ser «Cancelar (botón de pulsación)» y «Acceder (botón de pulsación)». Es decir, el lector debería hacer una pausa después de leer la etiqueta de un botón.

Temas relacionados: