· Cambiar idioma (Actualmente: Español)

Sustantivo masculino y neutralidad

Agosto 14, 2017 00:00 -0500

El español no tiene herramientas que faciliten expresarse de manera neutral sobre sexo o género. Aunque por muchos años se ha usado la forma masculina como forma neutral, mucha gente no la percibe así. Es que ¿qué tiene de neutral la forma masculina?

Dice la Real Academia Española en su lista de preguntas frecuentes relacionadas con consultas lingüísticas:

«Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas

Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.»

Una anécdota:

Un niño y un adulto miran desde un apartamento en un piso alto a unos niños jugando fútbol en una cancha cercana.

Niño
¿Podemos ir a jugar a la cancha?
Adulto
No, porque están construyendo un edificio al lado y es peligroso.
Niño
¿Y esos niños por qué están jugando?
Adulto
Porque nadie los cuida. Además los niños son muy brutos.
Niño
¿Y las niñas no?
Adulto
Cuando dije «los niños», me refería a los niños y niñas en general.

La cosa es que a la gente común y corriente le importa poco el punto de vista lingüístico. La mayoría de la gente siempre tiene una visión superficial del idioma. El uso del sustantivo masculino como neutro no es un concepto claro —¿ni lógico?— para ellos y tal vez por eso sea más fácil difundir la especificación de ambos sexos recurriendo al discurso de la inclusión. [1]

El adulto de arriba es el lingüista y el niño es la gente. Para el lingüista, la cosa funciona, pero para la gente no.

[1]Discurso que termina excluyendo a las personas que no se identifican a sí mismas como hombre ni mujer.

Temas relacionados: