· Cambiar idioma (Actualmente: Español)

5 artefactos retirados del servicio

Febrero 23, 2019 00:00 -0500

Ayer marqué a Arriera, Galaxia, Aurora, gNewSense y Miro como artefactos retirados del servicio. Aquí explico por qué y qué usar en su lugar.

Escribo esta entrada para anunciar el retiro de cinco de mis artefactos que ya no son necesarios por tener reemplazo más apropiado o por desactualización.

Arriera

Figura 1.

Figura 1. Pantallazo de Arriera descargando archivos de una biblioteca de WordPress.com.

Arriera es una aplicación de consola para sistemas basados en Debian que permite descargar automáticamente todos los archivos de la biblioteca de medios de blogs de WordPress.com.

Esta aplicación la escribí en 2014 para satisfacer una necesidad propia, pero que otras personas también habían expresado en el sistema de ayuda de WordPress.com. [1] Durante varios años WordPress.com permitía exportar los blogs a un archivo XML que «contiene información sobre las entradas, páginas, comentarios, categorías y otros contenidos de su sitio». Pero no proporcionaba ninguna opción para exportar los archivos de la biblioteca de medios, es decir, las imágenes, videos y documentos asociados a las entradas. No se podía exportar todo el blog fácilmente para migrar el contenido a otro lugar.

Razón del retiro. Recientemente, WordPress.com agregó la opción de exportar toda la biblioteca de medios de los blogs (ver Figura 2). Por esta razón, Arriera ya no es necesaria y no recomiendo usarla más.

Figura 2.

Figura 2. Pantallazo de opción de descarga de biblioteca de medios en WordPress.com.

gNewSense

Figura 3.

Figura 3. Pantallazo del escritorio de gNewSense 3.

gNewSense es un sistema operativo libre basado en Debian que cumple con las directrices del proyecto GNU para distribuciones de software libre (ver GNU FSDG).

No recuerdo en qué año empecé a trabajar en gNewSense, pero la razón principal, si mal no recuerdo, fue que era una distribución libre apoyada por el proyecto GNU y derivada directamente de Debian y no de Ubuntu. Derivarse de esta última distribución, consideraba yo, implicaba más trabajo de remoción de software privativo del sistema o referencias al mismo.

Dentro de gNewSense trabajé en la versión 3 del sistema, en partes relacionadas con la apariencia del sistema y del sitio Web. Para la versión 4 hice un trabajo similar, pero no alcancé a terminarlo como lo había planeado porque me retiré del proyecto debido a un cambio de mentalidad frente a las leyes de derecho de autor y las licencias de uso de las obras cobijadas por las mismas. Los artefactos resultantes de mi trabajo en las dos versiones del sistema los desarrollé en dos proyectos personales descritos como «temas visuales para gNewSense GNU/Linux»:

Razón del retiro. Tanto la versión 3 como la 4 de gNewSense, para las cuales desarrollé Galaxia y Aurora, respectivamente, debieron alcanzar ya el fin de su vida (EOL, End-of-life) (basándome en las fechas de EOL para las versiones de Debian de las cuales se derivaron):

El sitio Web de gNewSense está desactualizado desde hace varios años y, aunque el proyecto no parece abandonado formalmente, tampoco parece tener suficiente recurso humano para actualizarlo. No sé si hay planes para trabajar en gNewSense 5 ni en qué versión de Debian se basaría (la versión estable de Debian actualmente es la 9, y la 10 tal vez se lance este año).

Personalmente, ya no recomiendo usar gNewSense. En su lugar, yo uso Debian y espero usar en uno o dos años el sistema operativo GNU que se puede instalar y administrar por medio del proyecto GNU Guix, en el que trabajo de vez en cuando.

Miro

Miro es una aplicación de escritorio para reproducir y descargar música, videos y televisión de Internet.

En Miro trabajé hace muchos años, cuando no sabía la diferencia entre libre y open source en el contexto del software. Traduje al español La Guía de Miro (The Miro Guide) que era un sitio Web que Miro, la aplicación de escritorio, usaba para mostrar todos los videos y canales de televisión disponibles. Creo que lo que me interesó fue la descentralización de los canales de medios y los videos independientes.

Razón del retiro. Miro ya no está en desarrollo, el software no recibe actualizaciones y el sitio Web está lleno de enlaces rotos. Su última versión estable, la versión 6, se lanzó en abril de 2013.

Tal vez haya aplicaciones y servicios alrededor de PeerTube que sirvan como reemplazo. No sé.

[1]

Por ejemplo:

Temas relacionados: