· Cambiar idioma (Actualmente: Español)

Conciencia y pensamientos

Mayo 09, 2020 16:26 -0500

Hace unos días volví a meditar según las instrucciones de Bhikkhu. Puedo ser conciente de algunas sensaciones, pero no de otras. Voy a intentar explicar la experiencia con mi propio vocabulario, no necesariamente con los términos del budismo.

Creo que puedo ser conciente de varias sensaciones físicas fácilmente. Por ejemplo: una piquiña o un dolor. Puedo notar cuando empiezan, mientras permanecen y cuando terminan. También puedo ser conciente de los sonidos externos y del contacto del cuerpo con la superficie del lugar donde estoy sentado o del contacto de los brazos con las piernas. Hasta aquí, todo parece fácil.

Hablando del cuerpo, aprovecho para comentar sobre sus posturas, que según Bhikkhu se categorizan dentro de CUERPO. Yo realmente no sé si soy conciente de cuándo estoy sentado, acostado o parado. Tal vez sea más bien que la mente recuerda a qué postura se llevó el cuerpo por última vez. Por esta razón, no uso la postura como objeto de meditación sino la sensación de contacto de la nalga contra la superficie del lugar donde estoy sentado o la de la espalda contra la superficie del lugar donde estoy acostado o la de las plantas de los pies cuando estoy parado.

Algo similar me pasa con el movimiento del cuerpo. Por ejemplo, si muevo los brazos combinando movimientos de torsión y flexión para hacer figuras complejas en el aire, yo no sé si soy conciente de la posición de los brazos en cada momento de la secuencia de movimiento o si es que la mente recuerda que hubo equis orden de poner el brazó izquierdo en tal posición, el antebrazo en tal otra, la muñeca en otra, etc.

Ahora, cierto tipo de pensamientos los puedo observar de principio a fin: los voluntarios. Por ejemplo, en este momento, puedo decidir empezar a cantar una canción mentalmente y ser conciente de que es una acción controlada que yo mismo inicié, que estoy continuando y que ya interrumpí. Aunque tengo que decir aquí que esta acción parece activar simultáneamente otra física, porque noto que en la boca se intentan articular las palabras sutilmente, aunque no abra la boca ni emita voz. Pasa lo mismo con los diálogos internos iniciados a voluntad.

Pasa lo contrario con los pensamientos involuntarios. Estos no los puedo observar con claridad por algo que parece ser una incapacidad de este cerebro (o del cerebro humano, no sé): lo que hasta ahora he llamado conciencia, parece que no puede ocurrir paralelamente con los pensamientos involuntarios.

Me explico. Yo no puedo notar cuándo empieza un pensamiento involuntario. Sí lo puedo notar cuando ya está en marcha, pero, apenas lo noto, el pensamiento se interrumpe, se termina. Pasa lo mismo si intento usar un mantra como dice en el folleto de Bhikkhu. Pero, por alguna razón, sabe uno más o menos de qué se trataba el pensamiento. Estos pensamientos involuntarios, hasta ahora, son de contenidos diferentes. Por ejemplo: un reproche sobre algo que hizo alguien, una consideración de soluciones a algún problema, una visualización de un futuro.

Esta experiencia me hace preguntar si lo que el monje llama conciencia clara (clear awareness) es diferente a lo que yo llamo conciencia. Porque, según entiendo, la conciencia clara me permitiría observar los pensamientos involuntarios de principio a fin, pero es evidente que con lo que yo llamo conciencia no puedo hacerlo.

También me pregunto si lo que llamo conciencia no puede existir simultáneamente con los pensamientos involuntarios tal vez por tener ambos la misma naturaleza y por estar limitado el cerebro a lidiar con entidades de esa naturaleza una a la vez... Adicionalmente, me parece que los pensamientos voluntarios tienen una naturaleza diferente a la de la conciencia y los pensamientos involuntarios; lo que me lleva a dudar del uso del término pensamiento para referirme a los pensamientos voluntarios y pensamientos involuntarios.

O sea, lo que yo percibo como conciencia me permite ser espectador de ciertas sensaciones. La sensación y mi observación de ella ocurren en paralelo. Pero con los pensamientos involuntarios no puedo sentarme a verlos; se desaparecen apenas les echo el ojo.

Todavía no he meditado sobre los sentimientos. No sé si por incapacidad de notarlos durante la meditación o porque ninguno se ha manifestado con suficiente fuerza como para percibirlo en esos momentos.

Temas relacionados: