· Cambiar idioma (Actualmente: Español)

La meditación es más faro que droga

Mayo 26, 2020 12:00 -0500

Bhikkhu compara la meditación con un medicamento. Y sí, hasta ahora he visto que puede llegar a funcionar como un calmante, sobre todo con sentimientos y pensamientos involuntarios ocasionales. Pero en casos en los que la actividad mental es muy intensa y estos pensamientos y sentimientos son recurrentes, la meditación no tiene mayor efecto tranquilizante, tal vez porque estos fenómenos mentales terminan teniendo más fuerza que la conciencia (la enfermedad es más potente que la cura).

Eso no significa entonces que la meditación sea inútil. En mis prácticas recientes, en las que decidí no enfrascarme en el marco conceptual del folleto de Bhikkhu, he observado cosas que antes no había visto: que la meditación se parece más a una ayuda diagnóstica que a una droga. O sea, es más como un faro: ayuda a ver obstáculos, pero no los quita del camino, le toca a uno maniobrar para evitarlos.

Por ejemplo, gracias a la meditación he podido notar con más claridad mi actividad mental cuando estoy en ambientes en los que ocurren muchas cosas por las que siento aversión y cómo esa actividad mental dispara más actividad mental negativa. Ahí está la meditación actuando como faro. Pero notar lo anterior no trae tranquilidad. De hecho, así me quede meditando en un lugar así simplemente voy a notar que las situaciones disparan más pensamientos negativos y esos pensamientos negativos disparan sentimientos negativos y que todo unido resulta en un malestar general. Entonces, con meditar nomás no es suficiente.

Lo que me ha traído tranquilidad en estos días ha sido alejarme de esos ambientes donde experimento mucha actividad mental negativa. Y el alejarme creo que ha sido más fácil gracias a la reflexión, que ha a su vez ha sido más fácil gracias a la información recogida por medio de la meditación. ¹

Pero alejarse no va a funcionar en situaciones que no se pueden evitar (como la enfermedad o algún tipo de presencia forzada). Por ahora continúo con la práctica, pero intentando no creer todo lo que dicen los monjes, como que la meditación lo vuelve a uno invencible.

1. En español reflexión y meditación se usan como sinónimos. Por ejemplo: Es bueno que reflexione/medite sobre lo que ha hecho. Sin embargo, con meditar me refiero a la práctica voluntaria de observar los objetos de la experiencia que se van presentando en el momento.

Temas relacionados: