· Cambiar idioma (Actualmente: Español)

Los comandos son órdenes

Diciembre 11, 2021 11:30 -0500

En el mundo informático hispanohablante comúnmente se dice «comando» y «ejecutar el comando», pero esto no tiene mucho sentido. Primero, porque en español el equivalente de command, palabra inglesa de la cual se deriva la traducción perezosa comando, es «orden». Segundo, porque «ejecutar un comando» suena como si fuera uno quien lo ejecuta, cuando no es así.

En español debería usarse la terminología militar para que tenga más sentido lo que se está diciendo y haciendo. O sea, en la informática las personas son quienes comandan y los computadores y sus programas son los subordinados, que ejecutan las órdenes (o por lo menos así debería ser). Entonces es mejor hablar de impartir o dar órdenes, no de ejecutar comandos. Otra vez, esta última expresión no expresa lo que realmente ocurre.

Comparemos:

👍 [Le] di la orden de cerrar la sesión.
👎 Ejecuté el comando de cerrar la sesión.

👍 Pulse Alt+F2 para darle órdenes textuales a GNOME.
👎 Pulse Alt+F2 para ejecutar comandos de GNOME.

👍 Emacs entiende muchísimas órdenes y el usuario puede definir órdenes nuevas según sus necesidades.
👎 Emacs tiene muchísimos comandos y el usuario puede definir comandos nuevos según sus necesidades.

Desafortunadamente el uso de «comando» ya está muy extendido y arraigado. Pero puede que no sea imposible hacer el cambio, si realmente parece más lógico. Y no debería ser imposible, teniendo en cuenta que en la ciencia ficción los sistemas generalmente se muestran como robots recibiendo órdenes de los humanos. La idea ya es popular.

En mis escritos, por lo menos, voy a intentar hacer el cambio, a ver qué tal funciona.

Temas relacionados: